El programa GIMP nos permite crear gif en forma sencilla y bastante completa. Aquí un video de como realizarlo, Si aún quedan dudas otro tutorial:
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
07 octubre 2014
GIF ANIMADOS
Un gif es una animación que se realiza mediante la utilización de distintos fotogramas. Los gifs aportan contenido ligero, generalmente humorístico, de forma rápida y visual.
18 junio 2013
Arte y Fotografía
La fotografía, como técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie dematerial sensible a la luz (antes conocida como daguerrotipia), surge principalmente a partir de dos experiencias antiguas: el descubrimiento de algunas sustancias sensibles a la luz como el ennegrecimiento de sales de plata y el descubrimiento de la cámara oscura.La cámara oscura fue una técnica utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo, donde se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, da tal forma que el tamaño de la imagen se reduce.
La fotografía debe gran parte de su evolución a Louis – Jacques – Mandé DAGUERRE quien desarrolló y perfeccionó el procedimiento del daguerrotipo basándose en las experiencias de Joseph – Nicéphore NIÉPCE.
Para el siglo XIX, William Henry Fox Talbot en 1840 creo el método “Calotipo” que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias, esta técnica sufrió muchas modificaciones hasta que en 1888 George Eastman 1888 lanza la cámara Kódac.
En el siglo XX la fotografía toma un gran impulso con la fotografía comercial que creció con gran rapidez. En 1907 surgió la venta al público de cámaras y películas fotográficas. Películas de color en 1935 y la de Agfacolor en 1936 de 35 mm.
Entramos en la era de la revolución digital y la primera cámara digital fuedesarrollada por Kodak en Diciembre de 1975. Esta tenía el tamaño de una tostadora y una calidad equivalente a 0,01 megapíxeles, necesitaba de 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros tantos en recuperarla.
Los invito a ver esta presentación en prezi y luego a realizar la actividad. ¡Manos a la obra!
Etiquetas:
angulaciones,
Arte,
encuadre,
fotografia,
leyes de la fotografía,
planos,
Prezi
06 diciembre 2011
Más sobre el color
En esta ocasión quiero recomendarles algunos recursos 2.0 para desarrollar el tema del color en el aula:

Claudia Cortés ha realizado esta fantástica aplicación flash sobre teoría del color: su simbolismo e importancia en comunicación.
Presenta tres puertas con:
- estrellas: características
- películas: animaciones sobre simbolismo del color
- laboratorio: actividades interactivas como dirigir una escena, hacer un caleidoscopio y repasar lo aprendido.

Esta Aplicación multimedia analiza las propiedades fundamentales de los colores (luminosidad, saturación y tono), además de su posición relativa, y cómo estos factores determinan su percepción volumétrica.
Otra Aplicación que presenta actividades online de apoyo a las del aula sobre el tema del color: luz, cualidades, armonías, expresividad, etc.
Recorrido básico por la teoría del color con colores primarios, secundarios, cualidades y relaciones con otros colores explicado de manera muy visual. Además ofrece un cuestionario, ejercicios como hacer un círculo cromático entre otras cosas. También ofrece Luces y colores donde analiza el color luz y sus mezclas.
Color en ESO: esta web presenta abundantes recursos sobre el color para utilizar en las clases de Educación Plástica y Visual además de: Normativa, Contenidos, Artículos, Programas, Enlaces…
Etiquetas:
Aplicaciones,
Arte,
Aula,
Color,
recursos 2.0
20 noviembre 2011
Historia del Arte
La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del arte a través del tiempo.
A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»), pasando por la moderna distinción entre bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del ser humano.
La historia del arte es una ciencia multidisciplinar, procurando un examen objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas, estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias. El estudio de la historia del Arte se desarrolló inicialmente en el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos de sus propios valores culturales (relativismo cultural), y no sólo de los de la historia del arte occidental.
Etiquetas:
Arte,
Historia,
Movimientos artísticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)