La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del arte a través del tiempo.
A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»), pasando por la moderna distinción entre bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del ser humano.
La historia del arte es una cienciamultidisciplinar, procurando un examen objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas, estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias. El estudio de la historia del Arte se desarrolló inicialmente en el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos de sus propios valores culturales (relativismo cultural), y no sólo de los de la historia del arte occidental.
Sebastián se animó a experimentar con el programa Audacity. Grabó su voz empleando esa herramienta y luego buscó imágenes en la web relacionadas con lo que quería transmitir. Por último utilizó Movie Maker para hacer un video donde compaginó voz e imágen. Me encantó el resultado:
Buscando
recursos en la web encontré unos videos fabulosos con una técnica que no
conocía: “Speed Painting”
Este arte consiste en
realizar desde cero un dibujo o una fotografía con un software de diseño gráfico, como por ejemplo Photoshop
o Paint, y grabar todo el proceso en video para luego acelerar el visionado del
mismo de forma tal que todo el proceso de creación queda condensado en unos
pocos minutos. La palabra “speed” significa “velocidad”, pero no hace
referencia a la velocidad con la que se realiza el dibujo, que a puede durar
varias horas o días, sino a la velocidad con la que se reproduce la grabación y
que nos permite contemplar todo el proceso creativo en un video de corta
duración.
Nico Di Mattia es un artista reconocido mundialmente por el
fenómeno alcanzado con sus “Speed Paintings”.
Esta técnica es fascinante y los trabajos que se logran
poseen gran realismo.
Además
de utilizar programas de diseño, se puede hacer speed paintig casi con
cualquier cosa. Sino miren estos videos.
Podcasting es la sindicación de archivos de sonido, normalmente MP3, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica.
Sindicación significa que no necesitas visitar otra página web individualmente para escuchar el mensaje (archivo de sonido) simplemente tienes que pulsar en un boton para escucharlo.
Según distintas fuentes, el término podcasting proviene de la asociación de Pod vaina o cápsula (en muchos casos se asocia a iPod) y broadcasting, o radiodifusión.
Según la Wikipedia, podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en MP3 u OGG) y poder subscribirse mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. También se señala que se asemeja a una suscripción a una revista hablada en la que recibimos los programas a través de Internet.
Las principales ventajas del podcasting frente a la simple colocación de archivos de sonido en una página web es la sindicación, es decir, la posibilidad de que un programa o un servicio web recuerde visitar cada cierto tiempo las fuentes y comprobar si hay archivos nuevos que descargarse para escuchar.
Frente al streaming, o retransmisión de sonido mediante Internet, el podcasting ofrece independencia, movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oir en cualquier dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la Red, y en cualquier momento, ya que está grabado.
2.- Convertir el archivo resultante a MP3 (si no lo grabas directamente en ese formato).Existen algunas codificaciones recomendadas para que suene bien y no ocupe mucho:
Si es solo voz: 64kbps MONO
y si es Voz y música: 128kbps STEREO
Editar la etiqueta ID3 del archivo. Se puede hacer con el propio Audacity al exportar como MP3, con iTunes, con WinAmp y casi con cualquier reproductor de Mp3.
3.- Subir el archivo a un servidor: Necesitas subir el archivo a un servidor de Internet para que lo puedan escuchar tus oyentes y que usando el protocolo HTTP puedan acceder a él. Es decir, que se pueda escuchar o descargar como si fuera una página web o una imagen. Además hay que hacer un archivo RSS para que se puedan suscribir.
Facebook empezó en la universidad para que los alumnos de Harvard
pudieran conectarse de forma divertida. Desde entonces su popularidad ha
crecido exponencialmente y por tanto, ofrece un gran potencial para su
uso en el aula.
Si bien los centros escolares y profesores se muestran reacios a esta
idea ya que en general la ven como una distracción en clase, con un
poco de ayuda, Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de
aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra que cuando se
utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no sienten la tentación
de usarla de forma inapropiada.
Por ejemplo, puedes usar facebook para que los estudiantes accedan a
información sobre sus deberes, generar un debate sobre un tema expuesto
en clase o solucionar preguntas o problemas que surgen cuando les
asignas un trabajo. Facebook debe siempre usarse dentro del aula para
tratar temas dentro del plan de estudios y nunca para tratar temas
personales.
La red social incorporó la aplicación Hoot.me que
permite crear vínculos entre estudiantes y compartir ideas en tiempo
real. En otras palabras, los grupos de estudios también se pueden armar a
través de internet. Una especialista en nuevas tecnologías y educación
advierte que "como toda nueva herramienta hay que explorar sus
potencialidades en la práctica" y anticipa que sin duda su buen uso
redundará en un "plus a las metodologías tradicionales de enseñanza".
También da pistas a los docentes que proyectan trabajos con esta nueva
herramienta.
La novedad de que Facebook sumó la aplicación Hoot.me
que habilita a formar grupos de estudios entre los alumnos, que se
difundió por el sitio CanalAr (www.canal-ar.com.ar), explica además que
"se trata de una sala de chat en el que podrán ver las diferentes redes
que se van armando alrededor de un mismo tópico".
Según se explica, Hoot.me permite "invitar a amigos a
unirse para compartir la aplicación, crear vínculos entre estudiantes
que están desarrollando los mismos temas y compartir ideas en tiempo
real".
El funcionamiento se concreta "a través de una sala
de chat en el que se podrán ver las diferentes redes que se van armando
alrededor de un mismo tópico". Las posibilidades se amplían para que
desde ese lugar, los alumnos puedan "establecer un nuevo tema o unirse a
alguna red ya existente".
"El chat permite insertar ecuaciones matemáticas y
enviar las muestras formateadas, y evitar cualquier confusión posible en
salas de estudio que necesiten esa funcionalidad", se detalla sobre el
funcionamiento. Y se explica que también "se pueden invitar a amigos a
unirse y cuenta con soporte para videoconferencias".
Gabriela Spadoni es profesora
titular de tres escuelas públicas rosarinas del nivel medio, también
autora de distintos blogs educativos y se define como hacedora de las
TIC en la enseñanza. Puede afirmarse además que es una especialista en
el uso pedagógico de estas herramientas.
Consultada sobre qué evaluación hacía de esta
posibilidad de que la red social sirviera para armar grupos de estudio,
Spadoni indicó: "Como toda nueva herramienta hay que explorar sus
potencialidades en la práctica y descubrir en qué momento de la
currícula, en qué contenidos las TIC en general y específicamente las
redes sociales así como nuevas aplicaciones como Hoot.me brindarán un
plus a las metodologías tradicionales de enseñanza".
¿Pero qué desafíos implican para el docente esta
nueva propuesta que traen las redes sociales al aula? Gabriela Spadoni
enunció algunas de ellas. En principio, explicó que es clave que pueda
"resignificar su rol desde una concepción de aprendiz", y "rediseñe las
propuestas de enseñanza haciendo foco en el estudiante".
Esto sin dudas representa para el profesor, "alejarse
de un posicionamiento docente como poseedor y transmisor de
conocimientos"; y en todo caso "asumir un rol tutorial, de monitoreo /
andamiaje en caso de integrarse la propuesta a nivel curricular o de ser
considerada como fortalecedora de la enseñanza presencial, por ejemplo,
para despejar dudas, a través de la modalidad virtual de enseñanza".
El graffiti puede serlo todo, menos poco arriesgado.Desde su aparición el graffiti ha dejado constancia de su poder contestatario, pero esto se había manifestado principalmente en el fondo más que en la forma, siempre áspera y críptica. Sin embargo, con el paso del tiempo, el arte del graffiti se ha ido refinando hasta alcanzar formas que exponen una gran técnica y fundamento. Justo ese es el caso de los artistas franceses del colectivo Paper Donut, quienes han ensayado una serie de pinturas graffiti en estilo anamórfico. Las figuras geométricas que aparecen en estos trabajos parecen querer escapar del muro, por su proyección tridimensional.
Una nube de palabras (words cloud) es un conjunto de palabras que conforman una representación a través de una imagen que las engloba.
Ese conjunto de palabras puede ser obtenido de un texto, de una página web a través de su URL y del conjunto de etiquetas de un sitio web (marcadores sociales, blogs,..).
La imagen resultante resalta las palabras que aparecen con mayor frecuencia en el texto o página web seleccionada, mostrándolas con un tamaño mayor o con un color más intenso. Los programas generadores de nubes de palabras descartan por defecto los artículos, las preposiciones y los signos de puntuación, así como los números, aunque pueden ser configurables estas premisas.
Una vez obtenida la imagen que representa a la nube de palabras, podemos definir la estética de dicha imagen seleccionando paletas de estilos y colores, tipos de letras, formas y siluetas, orientación de las palabras,...
La imagen resultante puede ser guardada en nuestro equipo con diferentes formatos, o publicada en el servidor de la aplicación con la que la generamos, obteniendo en este último caso la URL pública para poder compartirla y el código para poder embeberla en un blog o página web.
Les propongo tres aplicaciones de generación de nubes de palabras: Tagxedo, Wordle y Word It Out y también algunas utilidades de estas herramientas en el entorno educativo.
Tagxedo: es una aplicación on-line que no necesita ningún tipo de instalación en nuestro equipo ni tampoco suscribirse o crear una cuenta para poder elaborar una nube de palabras con todas las funcionalidades.
Woordle es una aplicación gratuita en línea que nos permite generar nuestra propia nube de palabras, las cuales se pueden ajustar con diferentes fuentes, diseños y colores.
Worditout: es una herramienta que se ejecuta on-line y no necesita de instalación en nuestro equipo. No requiere suscripción para poder crear una nube de palabras, pero si pide una dirección de correo válida para poder generar dicha nube. Es una versión Beta.
Una forma original de crear
nuestros dibujos es hacerlo empleando letras como elementos gráficos. La web
nos ofrece aplicaciones muy interesantes para ello.
Robotype: es un
compositor tipográfico que nos permite jugar con letras para organizar
composiciones gráficas. Podemos guardar nuestros
trabajos en la galería y ver las obras realizadas por otros usuarios.
Fontpark: para dibujar con letras y símbolos japoneses. Losresultadospueden ser contemplados y votados por los usuarios
quienes podrán admirar las verdaderas obras de arte de los que, con paciencia y
talento, consiguen usar los trazos de los símbolos disponibles para construir
imágenes impresionantes.
del lino en rama y en flor. Mareando de oleadas baila el lindo azuleador.
Cuando el azul se deshoja, sigue el verde danzador: verde-trébol, verde-oliva y el gayo verde-limón.
¡Vaya hermosura! ¡Vaya el Color!
Rojo manso y rojo bravo? rosa y clavel reventón?. Cuando los verdes se rinden, él salta como un campeón.
Bailan uno tras el otro, no se sabe cuál mejor, y los rojos bailan tanto que se queman en su ardor.
¡Vaya locura! ¡Vaya el Color!
El amarillo se viene grande y lleno de fervor y le abren paso todos como viendo a Agamenón.
A lo humano y lo divino baila el santo resplandor:
aromas gajos dorados y el azafrán volador.
¡Vaya delirio! ¡Vaya el Color!
Y por fin se van siguiendo al pavo-real del sol, que los recoge y los lleva como un padre o un ladrón.
Mano a mano con nosotros todos eran, ya no son: ¡El cuento del mundo muere al morir el Contador!
Ronda de Colores de Gabriela Mistral.
Esta poesía de Gabriela Mistral me pareció adecuada para comenzar a plantearnos el tema del color. El mundo que nos rodea está lleno de colores. Hacia donde miremos hay color. Pero ¿qué qué es el color? , ¿cómo los percibimos ? ¿cómo se forman los colores?. Para contestar todas estas preguntas y muchas otras les dejo esta presentación que he elaborado en Prezi.
La propuesta consistió en solicitar a los alumnos que rescaten historias reales del pasado del barrio, de la ciudad o de la región a través de sus padres, abuelos, tíos, vecinos, etc.
existen historias que permanecen en la memoria de la gente por su impacto social, por su misterio, por el absurdo, por el dolor, la alegría o tristeza que provocaron en quienes la protagonizaron o en quienes fueron sus espectadores. Además, a través del tiempo, estas narraciones se cargan de elementos de la imaginación de quienes la transmiten oralmente lo que provoca que aparezcan distintas versiones y que se enriquezca el trabajo de investigación.
Luego, la tarea de los alumnos fue transmitirla a sus pares en forma oral, posteriormente redactarla, corregirla e ilustrarla (o buscar imágenes en internet) y finalmente subir la presentación a la web empleando el programa Calameo.
Esta herramienta nos ofrece una amplia gama de opciones y es de fácil uso. A partir del archivo PDF (convertimos nuestro Word a PDF usando PDF Cretor) y así creamos nuestra propia revista digital. Este es el resultado:
Ser profesor va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo sino que es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.
“Sólo la escuela que acoge y alienta con optimismo cada intento de afirmación personal eleva el clima de su pedagogía donde son posibles los milagros y donde el maestro llega a ser el amigo más querido y mejor comprendido” (Luis F. Iglesias, Didáctica de la libre expresión).
Graffiti. Una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa hecha con un spray se la llama graffiti, a cualquier cosa pintada en una pared se la llama graffiti, incluso a cualquier imagen con estética urbana, independientemente de su soporte, se la llama graffiti (por ejemplo un rótulo, una decoración en un bar o incluso a la portada de un disco).
La técnica por excelencia del graffiti es el aerosol.
El principal objetivo, el que impulsa a los escritores a pintar en las paredes, trenes o similares, es la necesidad común a cualquier tipo de arte: la necesidad de expresar con la suma de otra razón: la búsqueda de reconocimiento, salir del anonimato, de la masa, dejar constancia en nuestro paso por el planeta tierra.
Un poco de historia...
La palabra "graffiti" tiene su origen en la palabra griega graphein que significa escribir. Este término evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito. El origen del graffiti, como arte urbano, se remonta a los años 60 y primeros de los 70 en Nueva York, influido por los nuevos patrones culturales que resultaron de la ruptura de muchos mecanismos, hasta entonces vigentes, de control social, así como resultado de la música hip-hop de naturaleza combativa y reivindicativa de los propios valores de grupo y de la sociedad anglosajona en general. Por lo tanto nace una terminología y un lenguaje icónico y textual autóctonos que son de necesario conocimiento para la comprensión de las nuevas formas del arte contemporáneo. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmar las paredes con pintura en aerosol. Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183, cuyo verdadero nombre era Demetrius, joven griego que pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar la firma. No paso mucho tiempo para que cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente los atraídos por la música rap y hip hop, empezaran a firmar por toda la ciudad. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el mayor número de sitios posibles, y dependiendo de la peligrosidad de estos sitios era mayor el estatus alcanzado, ganando fama dentro de los círculos de graffiteros. Al mismo tiempo el artista Keith Haring pinta sus dibujos en sitios públicos, primero pegando carteles y luego pintando directamente sobre muros y paredes de los metros de Nueva York. Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y muy pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras. Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura hip hop, rap y break dancing y se extiende a otros países; logrando su momento culminante durante los años setenta para llegar luego a perder popularidad.
Aquí los graffitis realizados por los alumnos que concurren al Taller.
Quiero compartir este texto de Julio Cortázar llamado Graffiti, que puede ser de mucha utilidad como motivador o disparador para el trabajo en clases.
"Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar un dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te diste cuenta que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, acercarse con indiferencia y nunca mirar los grafitti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote en seguida".
Graffitis en línea GraffitiCreator: es una aplicación flash gratis online. Podemos crear nuestro nombre, logotipo o imagen en estilo graffiti.
NYGraffitiCreator: podemos escribir nuestro nombre, elegir un estilo de fuente de graffiti y luego añadirlo a un sitio web o perfil de red social.
Creador Fácil Graffiti :se puede escribir el mensaje y elegir fuente, color del texto y generador de efectos. También se puede utilizar para sitios web, redes sociales y blogs.
Después de un arduo trabajo este es el resultado de nuestra experiencia con la técnica de stop motion. El cuento que elegimos se llama "La abeja haragana" y su autor es Horacio Quiroga.
En estos días estoy trabajando con mis alumnos la técnica de stop motion. La misma consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Partimos de la lectura del libro "Cuentos de la Selva" del escritor Horacio Quiroga. En base a ello elaboramos un guión y nos disponemos a crear la escenografía, los personajes en plastilina y posteriormente tomaremos una serie de fotos para editarlas con el programa Movie Maker.